El uso de moléculas derivadas de la pared celular vegetal mejora la respuesta inmune de los cultivos PDF Imprimir E-mail
pressreleasearr6-en-720x320

Un estudio en el que participan investigadores del CBGP-UPM propone nuevos métodos sostenibles para la proteccion frente a plagas y patógenos empleando moléculas derivadas de la pared celular de las plantas capaces de activar su respuesta inmune.  más información
 
 
Sembrar avena entre los olivos aumenta la rentabilidad y disminuye la erosión PDF Imprimir E-mail
avenaolivar


Un equipo de la universidad de Córdoba trabaja en el proyecto europeo Diverfarming. Como explica la UCO este proyecto persigue desarrollar y probar modelos de agrosistemas que revelen como los cultivos diversificados influencian la productividad de la tierra.


Los investigadores Beatriz Lozano, Luis Parras y Manuel González gestional el caso de estudio 4 del proyecto: un olivar tradicional con problemas de erosión en Torredelcampo (Jaén). La siembra de avena en las calles del olivar disminuye la erosión y aumenta la rentabilidad ya que se obtienen 3.000 kilos de avena por hectárea cultivada de olivar.  más información
 
 
Aprender a leer las etiquetas de los alimentos: Mira la etiqueta PDF Imprimir E-mail

                                                                                               portada"El 80% de los productos del supermercado no existían hace 20 años" nos confirma Daniel Martín, autor del libro "Mira la etiqueta". Ha habido una evolución de los aditivos alimentarios lo que provoca la confusión del consumidor que siguen comprando alimentos sin conocer aspectos básicos como su procedencia, composición a causa de sus etiquetas ilegibles.  más información

 
 
IFAPA participa en un proyecto europeo sobre salud de suelos agrícolas PDF Imprimir E-mail
best4olil
IFAPA participa en el proyecto H2020 Best4Soil, en el que expertos en la materia de 20 países europeos promueven el conocimiento existente y disponible para su aplicación sobre las mejores prácticas de manejo de los suelos agrícolas, con el fin de mantener, mejorar o restablecer la salud del suelo agrícola en Europa.

El Centro IFAPA La Mojonera, en Almería, representa a España, ademá de liderar la zona Mediterránea, que incluye a expertos de Italia, Chipre y Francia.  más información
 
 
La variabilidad genética del trigo en España favorece la adaptación de este cereal al cambio climático PDF Imprimir E-mail
Un estudio en el que ha participado la Universidad Politécnica de Madrid muestra la amplia variabilidad genética de las diferentes variedades de trigo blanco y duro en España y analiza cómo pueden emplearse para mejorar la producción y como recurso científico para estudiar características genéticas implicadas en la calidad de las cosechas.
 
« InicioPrev1234567PróximoFin »

Página 5 de 7




Aviso legal
Campus Universitario de Rabanales Edif. Celestino Mutis * Ctra. Madrid-Cádiz Km 396 * 14014 Córdoba * Tel / Fax 957 218 501