Fertilización PDF Imprimir E-mail
                                                                                                   
              Foto_2               Foto_1

La producción intensiva de cultivos hortofrutícolas suele estar asociada al uso excesivo de agua y fertilizantes, pudiendo ocasionar problemas medio ambientales y de salud pública. Por ello, el grupo de trabajo de FERTILIZACIÓN tiene como objetivo fundamental el estudio de la aplicación racional y eficiente de los fertilizantes y su efecto en la producción agraria, la calidad del producto y el medio ambiente.

Los aspectos principales que se estudian en este grupo de trabajo son:

• Aplicación racional de fertilizantes minerales y orgánicos
• Efectos de los fertilizantes sobre la producción comercial y calidad de los productos 
• Efectos ambientales asociados al manejo de la fertilización y el riego
• Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que mejoren el conocimiento sobre la dinámica de los nutrientes en el sistema suelo-agua-planta
Desarrollo y aplicación de nuevos fertilizantes más eficientes
• Uso de compost, enmiendas y abonos orgánicos

Actividades:

El grupo de trabajo de fertilización organiza bianualmente unas Jornadas de transferencia de resultados obtenidos en investigación, y de divulgación científica. La última reunión se ha celebrado en Valencia durante los días 23 y 24 de enero de 2019, donde han tenido lugar las VII Jornadas de Fertilización cuyo tema central ha sido "Una fertilización más eficiente es posible". La preocupación por el medio ambiente sigue estando presente en la práctica de la fertilización tanto orgánica como mineral. La reducción de emisiones, la optimización y uniformidad del fertirriego y el uso de abonos de liberación lenta, entre otros, han sido temas de discusión en estas jornadas. Así mismo, se han presentado herramientas como los modelos de simulación a escala de cuenca, o el análisis de ciclo de vida para el cálculo de la huella ambiental generada por la fertilización. Aspectos relacionados con la interacción entre elementos como el nitrógeno y el potasio o la consideración de elementos beneficiosos como el silicio fueron también debatidos en las Jornadas.

La próxima jornada está previsto celebrarse durante el año 2021, aunque todavía queda por determinar la localización. En breve, intentaremos actualizar ésta información.


Enlaces con páginas de interés:

RUENA: Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura  http://www.ruena.csic.es/
FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations  http://www.fao.org/home/en/
ISHS: International Society for Horticultura Science   https://www.ishs.org/
MAPAMA: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación  https://www.mapa.gob.es/es/
FERTINNOWA: Transfer of Innovative techniques for sustainable water use in fertigated crops  www.fertinnowa.com
EUVRIN: European Vegetable Research Institutes Network  http://euvrin.eu/Nieuws
EUFRIN: European Fruit Research Institutes Network  http://eufrin.eu/index.php?id=1
 

Presidenta del Grupo:

Dra. Elisa María Suárez Rey
Investigadora titular y coordinadora del Área de Producción Agraria
Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
Camino de Purchil s/n
18004 Granada
Tlf: 671 532 167
Fax: 958 944 010
E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
 
 






Aviso legal
Campus Universitario de Rabanales Edif. Celestino Mutis * Ctra. Madrid-Cádiz Km 396 * 14014 Córdoba * Tel / Fax 957 218 501