Mª Elvira López Mosquera (USC)
Adolfo López Fabal (USC)
Mª Teresa Barral Silva (USC)
Miguel Fernandez Labrada (USC)
Marta Illera Vives (USC)
Carlos Campillo Torres (CICYTEX)
Mª Carmen Salas Sanjuán (UAL)
Pedro Palencia García (UniOvi)
Adolfo López Fabal (USC)
Pedro José Realinho Gonçalves (U. Algarve)
Mª Elvira López Mosquera (USC)
Maribela Fátima de Oliveira (U. Algarve)
Mª Teresa Barral Silva (USC)
Mª Cruz Sánchez Cortés (IFAPA La Mojonera, Almería)
Mª José Lema Gesto (EFA, Pontevedra)
Mª Luz Segura Pérez (IFAPA La Mojonera, Almería)
Carlos Campillo Torres (CICYTEX)
Evangelina Medrano Cortés (IFAPA La Mojonera, Almería)
Pedro Palencia García (U. Oviedo)
Mª Cruz Sánchez Guerrero (IFAPA La Mojonera, Almería)
Fátima Martínez Ruíz (U. Huelva)
Silvia Jiménez Becker (U. Almería)
Mª del Carmen Salas Sanjuán (U. Almería)
Fertilización |
---|
Avances en la elaboración de planes de abonado |
Nuevos productos, componentes y aditivos |
Avances en la elaboración de planes de abonado |
Uso de estiércoles y otros subproductos orgánicos |
Automatización y medida de la fertirrigación |
Herramientas de diagnóstico y toma de decisiones |
Fertilización de precisión |
Sustratos |
---|
Nuevos materiales y métodos de procesado |
Avances en la caracterización analítica |
Aditivos y otros componentes |
Automatización y gestión del agua y nutrientes |
Control de adventicias, plagas y enfermedades |
Sistemas hidropónicos y acuapónicos |
Cubiertas ajardinadas, agricultura y jardines verticales |
Tecnologías y aplicaciones especiales |
Fresón y otros frutos rojos |
---|
Nuevas variedades en los pequeños frutos |
Optimización de las técnicas de producción |
Estudios sobre la calidad de los frutos. |
Plagas y enfermedades de los cultivos de los pequeños frutos |
Las comunicaciones podrán ser en formato oral o póster.
Los resúmenes de las comunicaciones, con una extensión máxima de 300 palabras,
pueden ser enviados hasta el 12 de abril de 2022 a la siguiente dirección:
sechlugo2022@sech.info
El artículo completo debe enviarse a la misma dirección de correo electrónico siguiendo la normativa de publicaciones de la SECH
Presencial | Online | ||
---|---|---|---|
ANTES del 14 /03/ 2022 |
Socios SECH No socios Estudiantes |
200 € 250 € 100 € |
100 € 150 € 65 € |
DESPUÉS del 14 /03/ 2022 |
Socios SECH No socios Estudiantes |
250 € 300 € 125 € |
115 € 165 € 75 € |
COMO LLEGAR A LUGO DESDE FUERA DE GALICIA
Aviso: el día 17 de mayo es festivo en Galicia al ser el día de las Letras Gallegas, lo que puede afectar a la frecuencia de los servicios de transporte público disponibles.
En automóvil particular
Lugo está bien comunicado por carretera. La A6 es la autovía de entrada desde el centro de la Península. Llegando de esa dirección lo más conveniente puede ser utilizar la salida 488. La A8 es la autovía que conecta Galicia con la cornisa cantábrica. Para llegar a Lugo debe recorrerse hasta
su inicio, donde conecta con la A6 en su Km 522, debiendo tomar dirección Madrid para llegar a Lugo.
Autobús
Alsa (https://www.alsa.es/) ofrece la mayor cantidad de servicios directos de largo recorrido desde Lugo y concretamente a Madrid, Barcelona y Bilbao (por la cornisa cantábrica). Monbus (https://www.monbus.es) ofrece el servicio a la estación intermodal de Ourense, desde donde se >puede enlazar con sus servicios con dirección a Barcelona y Bilbao (sólo fines de semana) y también con las líneas de ferrocarril.
Tren
A pesar de su condición de capital de provincia, Lugo no dispone aún de línea de alta velocidad y las conexiones ferroviarias de largo recorrido son escasas. Actualmente el único servicio directo de largo recorrido es un Alvia a Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, con una frecuencia diaria Además hay varios servicios diarios de media distancia Lugo-Monforte de Lemos-Ourense, que permiten conectar con la línea que sale de Galicia en dirección Barcelona y también con la línea de alta velocidad procedente de Madrid, que entra en Galicia por el sur y tiene parada en Ourense (esta conexión de Ourense a Lugo se puede hacer también fácilmente en autobús (https://www.monbus.es/), ya que se trata de una estación intermodal)
La línea ferroviaria Ourense-Monforte-Lugo está siendo mejorada para electrificarla e incluirla en la red de alta velocidad. El fin de las obras se retrasa hasta la primera quincena de junio, con plan alternativo de viaje por carretera en ciertos tramos. Las líneas y horarios pueden ser consultadas en la web de Renfe (http://www.renfe.com/)
Avión
Lugo no tiene aeropuerto. Los más cercanos son el de Rosalía de Castro (antes Labacolla) en Santiago de Compostela, a 91 Km; y el de Alvedro ubicado en A Coruña, a 102 Km. Ambos tienen conexiones frecuentes con las principales capitales españolas y con algunos destinos internacionales.Desde el aeropuerto de Rosalía de Castro (Santiago de Compostela) la forma más sencilla de llegar a Lugo en transporte público es en autobús de la empresa Monbus (https://www.monbus.es/) que realiza el viaje directamente del aeropuerto a la estación de autobuses de Lugo con varias frecuencias al día. La duración ronda 1.5 h y el coste entre 4,55 y 9 €. Para viajar desde el aeropuerto de Alvedro (A Coruña) hasta Lugo en transporte público primero es necesario ir a la ciudad de A Coruña, lo que se puede hacer en autobús usando la línea A4 de la empresa CalPita (https://www.alsacalpita.es/), con frecuencias cada 30 min en días laborables y horaria en festivos, siendo la duración de viaje entorno a media hora. Una vez en A Coruña se puede llegar a Lugo en autobús de la empresa Arriva (https://arriva.gal/) con viaje de 1.5 h y coste en torno a 9 €; o en tren (http://www.renfe.com/) con duración de viaje algo mayor. Además Lugo tiene conexión directa con el aeropuerto de Madrid-Barajas-T4 con autobús de la empresa Alsa (https://www.alsa.es/), con viajes de en torno a 7 h de duración y precios variables según servicios.